04 abril 2012

Soledad.
El tema sin día. Su constancia. Las discusiones en la acera de mi casa. Sergio, mientras le planteaba mi idea de los dos tipos, la deseada y la inminente. Un vehículo furioso cruzaba por delante, dejándonos mudos. No comprendimos lo simbólico de ese accidente, estrepitoso, a menos de un metro de nuestros cuerpos.

Soledad.
Hablamos con vos del tema, cuando empezamos a conocernos (esa tarea que nunca termina), mientras tu amigo se reía de nosotros y de nuestras discusiones, porque no entendía  la vida tan complicada, cuando la vida era así y se sobrevivía. No alcanzaba a entender lo que nos preguntábamos. Para él, nos perdíamos en argumentos absurdos en vez de poner las manos a trabajar.

Soledad.
Campesinos trabajando desde la madrugada. Mujeres condicionadas a una vida simple y dura. Niños sucios que juegan después de las 3, cuando se reciben y cuentan los granos, cuando anotan números en una tarjeta lisa. Un plástico que recubre esa tarjeta, lo más limpio que guardan esos cuerpos tristes.

Soledad.
Vos y yo sentados afuera de una iglesia, previos a un requisito. Curiosos. Incrédulos. Con ganas de darnos por vencidos y mandar todo al carajo.

Soledad.
Pequeños diamantes esparcidos en el piso. El espejo que no existe más.

Soledad.
El tipo que ríe porque no está. Ríe porque ve desde fuera el odio que sembró dentro. Ríe porque se cree víctima. Ríe porque nunca se ha conocido.

Soledad.
Esa pregunta constante sobre el hijo único que ya va teniendo caducidad. Cuando mi edad ya no les permita cuestionarme, cuando me compadezcan porque ya no puedo ser madre.

Soledad.
Una duda que se te complica. Las personas que se reducen a sus misterios propios, a sus temores y a sus propias soledades. Que ven el miedo, que lo sondean, que juegan a la rayuela con el mal y se devuelven sin brillo en los ojos, que son niños otra vez. Niños que no perdonan.

Soledad.
Una reunión de familias. Vos hablando con ellos de fútbol y política. Yo en la cocina con ellas, preguntando una receta y tratando de interesarme en el pan con ajo y mantequilla. Una mesa aislada o una mesa que no se comparte. Los sartenes que nunca fueron mi tema. Mi silla vacía, después.

Soledad.
Un escondite detrás de la cama. Voces llamando, tu silencio sonriendo. Un libro y tus manzanas de siempre.

Soledad.
Páginas llenas. Letras sin nombre. Líneas que nunca encontraron el quién.

Soledad.
Esa sonrisa quieta. El navegante ausente. El mar que era un río, que era una gota derramada.

Soledad.
Y amor. El ser sin ser de nadie. La búsqueda constante de esa combinación precisa. El alcohol diluido en medida justa.


Soledad.
El aire que no es ni siquiera viento. Los ruidos en el techo. La certeza del nadie presente. El tiempo que no es y el lugar que no existe.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Te apuntás?

Mi foto
Si pudiera dejar de escribir, seguramente lo haría. Mis otros blogs: lilianavillatoro.wordpress.com oracogeecocaro.blogspot.com eldecalogodelciempies.blogspot.com